El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo.  Se estima en 125 millones el número de personas que vive del cultivo  del café, incluyendo 25 millones de pequeños productores. Cada año se  beben 400.000 millones de tazas de café.16  Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales  extremadamente importantes. Respecto al café, la unidad de medida es la  bolsa de 60 kg (en Colombia la medida son sacos de 70kg). La producción  mundial es superior a 100 millones de bolsas desde hace varios años (120  millones en 2002, 102 millones en 2003). De esta producción, se  exportan más de 80 millones de bolsas cada año (88 millones en 2002, 84  millones en 2003). Los mayores exportadores del café son los  sudamericanos. Colombia y Brasil han exportado désde hace décadas  millones de toneladas de éste producto a todo el mundo. Dicen que de  cada 10 hogares del mundo en los que se consume café en 9 de ellos el  café proviene de América Latina más específicamente de América del Sur, de Colombia, Brasil o el Perú. También en la lista están Ecuador y Venezuela como productores.
Hay que tener en cuenta que el cultivo del café en Vietnam no es realmente tradicional (en 1987, estaba en la 31ª posición mundial), los vietnamitas son sólo consumidores. El acceso a esta posición de primer productor de robusta es en realidad el resultado de una voluntad política, fomentado por el Banco Mundial.  La llegada extremadamente agresiva de Vietnam al mercado del café  combinada con la enorme extensión del cultivo en Brasil son las dos  principales razones alegadas para explicar la caída del curso a mediados  de los años 90. El descenso de los precios cesó desde 2004. Las dos razones alegadas son el aumento del consumo en China y en Rusia  por una parte, y una reducción de la producción mundial por otra. Este  aumento de precios permite ahora a los pequeños productores vivir del  producto de la venta de su cosecha.
En 2005  los precios del café subieron (con promedios mensuales del índice ICO de  entre 78,79 céntimos de dólar estadounidense por libra en septiembre y  101,44 en marzo). Esta subida fue causada probablemente por un aumento  del consumo en Rusia y China,  así como una cosecha entre un 10% y un 20% inferior a la registrada en  años anteriores. Ahora muchos agricultores de café pueden vivir de sus  productos, pero no en todas las etapas, pues el aumento del precio del petróleo  encarece los costes de transporte, la torrefacción y el empaquetado de  los granos de café. Se espera que los precios se mantengan o que incluso  suban aún más en 2006.
Se utilizan varias clasificaciones para etiquetar el café producido  bajo ciertos estándares ambientales o de trabajo. Por ejemplo, bird-friendly o el shade-grown  se producen en las regiones donde la sombra natural (producida por los  árboles) se utiliza para proteger las plantas del café durante parte de  la estación de crecimiento. El café orgánico  se produce bajo estrictas pautas de certificación, y se produce sin  utilizar pesticidas artificiales potencialmente dañinos. El café  convencional es producido utilizando más pesticidas que cualquier otro  cultivo agrícola — el algodón es el segundo. El café de comercio justo  es producido por pequeños productores de café; garantizando para estos  productores un precio mínimo, aunque históricamente con precios bajos,  los actuales mínimos de comercio justo son más bajos que el precio de  mercado de sólo unos pocos años antes.TransFair USA  es la principal organización que supervisa actualmente las prácticas  comerciales de comercio justo del café en los Estados Unidos, mientras  que la Fairtrade Foundation hace lo propio en el Reino Unido.
Quieres estar en el negocio del cafe www.cafecabrera.organogold.com
Organo Gold
Mission is to improve the health, wealth, and balance in people's lives by sharing the knowledge of a healthy alternative to regular coffee.
Thursday, December 8, 2011
30 RAZONES ÁRA CONSUMIR GANODERMA DXN
30 RAZONES ÁRA CONSUMIR GANODERMA DXN
El hongo reishi se ha convertido en el alimento más popular en el oriente y ahora lo está haciendo en occidente debido a sus poderosos beneficios para la salud. Es verdaderamente asombroso lo que el Hongo Reishi puede hacer por la salud.
1. CANCER: El Hongo Reishi ayuda a reducir el riesgo del cáncer e incluso ayuda increíblemente a combatir la enfermedad. Posee más de 154 tipos de antioxidantes , además contiene betaglucanos , lentinan , germanio orgánico que juntos sinergizan y se convierten en la mejor arma contra el cáncer. Esto ayuda al cuerpo a proteger sus células y destruir celular cancerígenas.
2. ENFERMEDADES CARDIACAS: el hongo reishi ayuda a prevenir enfermedades del corazón y derrame cerebral. Tiene efectos de controlar la presión arterial, mejorar la circulación, disminuir grasas en la sangre, y evitar la ateroesclerosis debido a que posee adenosina y triterpenoides naturales como el acido ganodèrico.
3. ANTI-ENVEJECIMIENTO: El hongo reishi contiene gran cantidad de antioxidantes como polifenoles, flavonoides, vitamina C, etc. Que atacan a los radicales libres, además el germanio orgánico ayuda a la oxigenación celular lo que significa que ayuda a combatir los efectos del envejecimiento y longevidad.
4. PERDIDA DE PESO: El hongo reishi ayuda a que el cuerpo pierda peso, quema la grasa y es un estimulante natural del metabolismo, debido a la sinergia de sus compuestos. Al activar nuestro metabolismo nuestras células comienzan a utilizar más energía de reserva (grasa).
5. ENERGIA: El hongo reishi mejora la energía tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente, el germanio orgánico que se encuentra en el hongo ayuda a oxigenar mejor las células mejorando la energía total.
6. LA PIEL: los antioxidantes en el hongo reishi protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, que son los causantes de las arrugas y el envejecimiento de la piel. El hongo reishi también ayuda en la lucha del cáncer de piel.
7. ARTRITIS: El hongo reishi ayuda a prevenir, reducir el riesgo y combatir la artritis reumatoide. Esto debido a la sinergia de triterpenoides, germanio orgánico e inmunomoduladores que permite el control de las inflamaciones y adapta el sistema inmunológico.
8. HUESOS: Debido a la presencia de calcio y vitamina D, además de otros compuestos que ayudan a la absorción de calcio se mejoran nuestros huesos, al consumir hongos reishi cada día se ayuda a preservar la densidad ósea.
9. COLESTEROL: El hongo reishi ayuda a reducir el nivel del colesterol, también mejora la proporción de buen colesterol y mal colesterol, reduciendo el nivel del colesterol malo, esto debido a la presencia de triterpenoides y adenosina.
10. OBESIDAD: El hongo reishi ayuda a prevenir la obesidad al detener el movimiento de la glucosa en las células grasas. Quien siga una dieta sana, haga ejercicios regularmente, y consuma el hongo reishi es muy poco probable que llegue a estar obeso.
11. DIABETES: El hongo reishi mejora el metabolismo en relación a los lípidos y la glucosa, y previene de súbitos incrementos en el nivel de azúcar en la sangre equilibrando el metabolismo general.
12. AZUCAR EN LA SANGRE: El azúcar en la sangre tiende a incrementar con la edad, pero los polifenoles, y los polisacáridos en el hongo reishi ayudan a reducir el nivel de azúcar en la sangre.
13. ALTA PRESION SANGUINEA: El hongo reishi ayuda a reducir la presión sanguínea debido a la purificación de la sangre y promover la elasticidad de las arterias.
14. GASTRITIS: Gracias a los maravillosos compuestos que posee el hongo, nuestras defensas luchan eficientemente contra el Helicobacter Pylori. Además las células del estomago funcionan mejor gracias a la sinergia de compuestos controlando la secreción de acido.
15. ESTREÑIMIENTO: Gracias a la gran cantidad de fibra no soluble como la hemicelulosa permite al colon funcionar de manera adecuada. Esto mejora las funciones digestivas y permite la eliminación de compuestos dañinos para el cuerpo.
16. ALZHEIMER: El hongo reishi ayuda a fortalecer la memoria , aunque aún no se conoce cura para el Alzheimer el hongo reishi ayuda a ralentizar el proceso de reducción de acetilcolina en el cerebro , que es lo que provoca el Alzheimer.
17. MAL DE PARKINSON: Los antioxidantes del hongo reishi ayudan a prevenir el daño celular en el cerebro , que es una de las causas del mal del Parkinson, quien consuma el hongo regularmente es muy poco probable que desarrolle esta enfermedad.
18. ADICCIONES: Gracias al efecto sinérgico de compuestos como el germanio orgánico y los antioxidantes, se mejora la función del sistema nervioso, controlando así las adicciones.
19. MIGRAÑAS: De igual manera los compuestos que relajan el sistema nervioso junto con los triterpenoides que controlan el dolor y las inflamaciones, ayudan a controlar y combatir de la mejor forma las migrañas.
20. ENFERMEDADES HEPATICAS: El hongo reishi ayuda a prevenir las fallas en el hígado por sus propiedades antifibroticas e inmunológicas que evitan un mal funcionamiento del hígado. Todo esto a la sinergia de sus compuestos.
21. ENFERMEDADES RENALES: Estudios en Japón demuestran que el ho
ngo reishi tiene gran efecto en la mejor función de nuestros riñones. Desde nefritis hasta insuficiencia renal se ha demostrado que la sinergia de compuestos del hongo controla y combate los problemas de este tipo.
22. ENVENENAMIENTO POR ALIMENTOS: el lentinan que se encuentra en el hongo reishi puede ayudar al cuerpo a matar las bacterias que causan el envenenamiento por alimentos y destruye las toxinas producidas por estas bacterias.
23. INMUNIDAD: Los polifenoles, flavonoides, los betaglucanos, y principalmente el lentinan que se encuentran en el hongo ayudan a estimular el sistema inmunológico , fortaleciendo la salud, en su lucha contra las infecciones.
24. GRIPE Y RESFRIADOS: El hongo reishi ayuda a evitar la gripe y resfriados , debido a la sinergia de sus compuestos mejora notablemente nuestras defensas.
25. ASMA: Las propiedades antiinflamatorias de los triterpenoides y el germanio permiten relajar los músculos que soportan los tubos bronquiales , reduciendo la severidad del asma. Además del efecto inmunomodulador de sus compuestos evita la aparición de las agitaciones.
26. HERPES Y OTROS VIRUS: El hongo reishi al poseer compuestos que aumentan las defensas y además el germanio que incrementa la producción de interferon , es de gran ayuda para el herpes, y otros virus como los tipos de hepatitis , papiloma, VIH, etc.
27. ALERGIAS: La presencia de triterpenoides como el acido ganoderico tiene efectos antihistamínicos lo cual disminuye las alergias. Entonces si existen alergias, debe considerarse seriamente el consumo del hongo reishi con regularidad.
28. ENFERMEDADES AUTOINMUNES: gracias al efecto del lentinan y otros
polisacáridos como los betaglucanos se regula la función de nuestro sistema inmunológico, combatiendo así enfermedades como: psoriasis, vitíligo, lupus, artritis, etc.
29. VIH: los científicos en Japón han demostrado que el lentinan del hongo reishi mejora notablemente nuestro sistema inmunológico y ayuda a reducir el ataque del VIH a las células saludables del sistema inmunológico. Lo que esto significa es que el hongo reishi puede ayudar a detener que se extienda el VIH.
30. ESTRÉS: Los efectos sinérgicos de los compuestos que se encuentran en el hongo reishi permiten la relajación del sistema nervioso y ayudan a reducir el stress y la ansiedad, los cuales se están convirtiendo en los principales factores de riesgo de enfermedades de la actualidad.
Y AUN HAY MUCHAS MAS RAZONES PARA CONSUMIRLO …..
¿Sabes cómo puedes consumir el hongo reishi?
www.cafecabrera.organogold.com
Friday, September 23, 2011
Subscribe to:
Comments (Atom)
 
