El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo.  Se estima en 125 millones el número de personas que vive del cultivo  del café, incluyendo 25 millones de pequeños productores. Cada año se  beben 400.000 millones de tazas de café.16  Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales  extremadamente importantes. Respecto al café, la unidad de medida es la  bolsa de 60 kg (en Colombia la medida son sacos de 70kg). La producción  mundial es superior a 100 millones de bolsas desde hace varios años (120  millones en 2002, 102 millones en 2003). De esta producción, se  exportan más de 80 millones de bolsas cada año (88 millones en 2002, 84  millones en 2003). Los mayores exportadores del café son los  sudamericanos. Colombia y Brasil han exportado désde hace décadas  millones de toneladas de éste producto a todo el mundo. Dicen que de  cada 10 hogares del mundo en los que se consume café en 9 de ellos el  café proviene de América Latina más específicamente de América del Sur, de Colombia, Brasil o el Perú. También en la lista están Ecuador y Venezuela como productores.
Hay que tener en cuenta que el cultivo del café en Vietnam no es realmente tradicional (en 1987, estaba en la 31ª posición mundial), los vietnamitas son sólo consumidores. El acceso a esta posición de primer productor de robusta es en realidad el resultado de una voluntad política, fomentado por el Banco Mundial.  La llegada extremadamente agresiva de Vietnam al mercado del café  combinada con la enorme extensión del cultivo en Brasil son las dos  principales razones alegadas para explicar la caída del curso a mediados  de los años 90. El descenso de los precios cesó desde 2004. Las dos razones alegadas son el aumento del consumo en China y en Rusia  por una parte, y una reducción de la producción mundial por otra. Este  aumento de precios permite ahora a los pequeños productores vivir del  producto de la venta de su cosecha.
En 2005  los precios del café subieron (con promedios mensuales del índice ICO de  entre 78,79 céntimos de dólar estadounidense por libra en septiembre y  101,44 en marzo). Esta subida fue causada probablemente por un aumento  del consumo en Rusia y China,  así como una cosecha entre un 10% y un 20% inferior a la registrada en  años anteriores. Ahora muchos agricultores de café pueden vivir de sus  productos, pero no en todas las etapas, pues el aumento del precio del petróleo  encarece los costes de transporte, la torrefacción y el empaquetado de  los granos de café. Se espera que los precios se mantengan o que incluso  suban aún más en 2006.
Se utilizan varias clasificaciones para etiquetar el café producido  bajo ciertos estándares ambientales o de trabajo. Por ejemplo, bird-friendly o el shade-grown  se producen en las regiones donde la sombra natural (producida por los  árboles) se utiliza para proteger las plantas del café durante parte de  la estación de crecimiento. El café orgánico  se produce bajo estrictas pautas de certificación, y se produce sin  utilizar pesticidas artificiales potencialmente dañinos. El café  convencional es producido utilizando más pesticidas que cualquier otro  cultivo agrícola — el algodón es el segundo. El café de comercio justo  es producido por pequeños productores de café; garantizando para estos  productores un precio mínimo, aunque históricamente con precios bajos,  los actuales mínimos de comercio justo son más bajos que el precio de  mercado de sólo unos pocos años antes.TransFair USA  es la principal organización que supervisa actualmente las prácticas  comerciales de comercio justo del café en los Estados Unidos, mientras  que la Fairtrade Foundation hace lo propio en el Reino Unido.
Quieres estar en el negocio del cafe www.cafecabrera.organogold.com
 
No comments:
Post a Comment